
Desafíos y oportunidades para la evolución de la Educación Superior para el año 2030
mayo 2, 2024Actualidad y prospectiva de Capital Humano como Líder Transformador
La Comisión Ejecutiva de Recursos Humanos FIMPES celebrará del 17 al 20 de abril el
XXXVIII Congreso Nacional de Recursos Humanos FIMPES 2024
El Congreso Nacional de Recursos Humanos FIMPES es un evento que se realiza anualmente coordinado por la Comisión Ejecutiva de Recursos Humanos de la Federación en donde se reúnen los lideres de Capital Humano de todas las Universidades privadas del país. En esta ocasión la Universidad de Monterrey (UDEM) será la sede que albergará durante los 4 días, a participantes, expositores, panelistas y autoridades quienes abordarán temas de actualidad, así como las principales tendencias que impactarán en un futuro inmediato al capital humano de todas las Instituciones, entre las actividades del evento se contará con conferencias, mesas de trabajo y se compartirán las mejores prácticas en recursos humanos que llevan a cabo las distintas Universidades.
La actividad inaugural se realizará contando con la presencia de distintas autoridades entre ellas el
- Dr. Bernardo González–Aréchiga Ramírez–Wiella, Secretario General de la FIMPES;
- Ing. Mario Humberto Páez González, Rector de la Universidad de Monterrey;
- Mtro. Juan Luis Hernández Avendaño, Rector de la Universidad Iberoamericana Torreón y Presidente de la Comisión Ejecutiva de Recursos Humanos FIMPES;
- Luisana Fabiola Valtierra García, Directora de Capital Humano y Jurídico de la Universidad de Monterrey.
Conferencias Magistrales:
-
La actualidad y futuro de capital humano como líder transformador y gestor de resultados organizacionales. Por: Ernesto Uscher M.
-
Inteligencia Artificial en CH. Por: Gustavo García.
-
Cómo volver la función de capital humano más estratégica. Por: Rogelio Salcedo.
-
Creación de un Modelo de bienestar para colaboradores y alumnos. Por: Alicia Cantón y Lorena García Castro.
Consulta el POSICIONAMIENTO DE FIMPES La Educación Superior para el 2030: Retos y oportunidades para renovar la política pública